top of page

¿Qué es la moda circular y por qué debemos hablar de ella?

Troquer y Liverpool crearon alianzas para seguir promoviendo la moda circular y presentaron el primer “Troquer Spot”, un espacio para compra y venta de ropa de segunda mano.



Pero antes, hablemos sobre el significado de la moda circular, para entender mejor la importancia de este proyecto. ¿Qué es?


Quiero aclarar que todos nos vestimos, es decir, todos consumimos moda, es como una necesidad básica del ser humano. Por esta razón, no resulta nuevo saber qué la industria de la moda, además de ser una de las más importantes a nivel global, también es una de las más contaminantes. Convirtiendo así a la moda circular, en una necesidad.


Lo que se busca con esta estrategia es optimizar los procesos creativos y productivos, para promover el uso racional de recursos naturales y humanos que ayuden a reducir el impacto y desperdicio.


La estrategia se centra en diseñar productos que puedan tener más de un uso, evitando la compra compulsiva.


Aquí es donde entran distintivas técnicas y formas de producir prendas, como el supra reciclaje, el zero waste o el comercio justo.


Con esto, me refiero a que las prendas se mantengan activas mientras tengan vida útil. Así, cuando ya no se puedan utilizar, podrán volver al medioambiente sin contaminarlo, utilizando la regla de las tres “r”: Reducir, reciclar y reutilizar.


Una vez aclarado el tema, volvamos a Liverpool y Troquer.



El nuevo “Troquer Spot” cuenta con 350 piezas curadas por el equipo de la empresa en categorías de ready-to-wear, calzado y accesorios. Además, estarán ofreciendo un servicio de asesorías personalizadas a todo aquellos que busquen consignar piezas de su clóset para vender.


Durante una entrevista para FashionNetwork.com, declararon que este proyecto está pensado para un año y si se obtienen los resultados esperados, el “Troquer Spot” llegará a más sucursales de Liverpool en todo el país.


Si tú también quieres contribuir con esta causa, a continuación te dejo algunos ejemplos de lo que puedes hacer:


1. Opta por hacer upcycling a tus prendas. Es una forma de reutilizar las prendas, agregándoles un valor extra al modificarlas.


2. Haz compras conscientes y no por tendencias. Elige prendas con las que puedas hacer diferentes combinaciones y que puedas seguir utilizando.


3. Dona las prendas que ya no uses o véndelas. ¡No las tires! Puedes donarlas a centros de caridad o armar tu propio bazar y darles una segunda vida.


¡Todos podemos generar cambios desde nuestros espacios!

Comments


bottom of page